top of page

"¿Qué hacer luego de no pasar una entrevista?: 6 tips"

Writer:  AEC UPR RP AEC UPR RP

por: Gabriela Jorge

Desde que comencé mi grado universitario, en 2017, me he enfrentado a siete entrevistas; tres de ellas de trabajo y las otras cuatro de internado. De esas, solo cuatro han sido “exitosas”. Las otras tres no las he pasado y he tenido que trabajar con el “¿qué hacer luego de no pasar una entrevista?”


Primero que todo, quiero que sepas que es normal no pasar una entrevista. En ocasiones hay un solo puesto y puede haber decenas de solicitantes; es imposible que todo el mundo pase. Es importante recalcar también que, por esa misma razón, el hecho de que no hayas pasado una entrevista no quiere decir que no tengas las cualidades o el conocimiento ni, mucho menos, que no tengas futuro en el campo de la contabilidad. Se que puede ser agobiante, porque lo he pasado, pero existen maneras de trabajar la situación y usarla a tu favor. Aquí te presento 6 tips para trabajar con no haber pasado una entrevista que me han funcionado a mi y que se que también pueden beneficiarte.

1. Autoevalúate

Pregúntate: “¿qué me funcionó y que no me funcionó en esta entrevista?” Cuestionar esto te llevará a identificar qué cosas puedes mejorar y qué cosas puedes continuar haciendo. Por ejemplo: si puedes mejorar tu respuesta a alguna pregunta o si te funcionó tener “x” información en tu resumé, etc. Siempre habrá espacio para mejorar.

2. Pide feedback

Es importante que, además de autoevaluar tu ejecución, recibas la retroalimentación de otros. ¿Cómo te proyectaste en la entrevista? Una de las mejores herramientas que ofrece la AEC para este punto son los mock interviews. En esta actividad tienes la oportunidad de sentarte frente a frente a reclutadores experimentados que te realizan una entrevista informal, de práctica, para que tengas esa experiencia de cómo sería una entrevista real. Lo esencial de esta actividad es que el reclutador puede evaluarte y darte esa retroalimentación, tanto de tu resumé como de la entrevista.

3. Reconoce lo que lograste en esa entrevista

Reconocer los logros propios es una tarea que debemos hacer diariamente, porque todos los días logramos algo nuevo. Pero, cuando no logramos algo como el trabajo para el que hicimos la entrevista, es esencial reconocernos porque no debemos abrumarnos ante la situación. Como dije anteriormente, en ocasiones puede haber decenas de solicitantes y, dentro de todos esos candidatos, el reclutador eligió resume. Eso no es casualidad ni es logro pequeño, tienes que reconocerlo. Reconoce que fuiste valiente al enfrentarte al reto. Reconoce que esta experiencia te ayudó a crecer y que te podrá ayudar para futuras experiencias de entrevistas. Por más mínimo que lo veas, reconócete todos los logros.

4. Comprométete a seguir desarrollándote

Luego de haberte evaluado, podrás identificar en qué áreas tienes espacio para mejorar. Comprométete a trabajarlas. Busca participar en talleres y actividades que te ayuden a mejorar en las destrezas profesionales y comunicativas, tales como las que ofrece la AEC.

5. No te frustres

No es humanamente posible ganar en todo y esta situación es ejemplo de eso. Como dije anteriormente, no pasar una entrevista no implica que no tengas la capacidad o el conocimiento de esa labor. En ocasiones podemos ser el candidato “perfecto” y no somos elegidos. Eso no determina tus capacidades, tu conocimiento y mucho menos tu futuro. Quizá este no era tu momento o tu oportunidad, pero eso no quiere decir que ese momento nunca llegará. Confía en ti y en el proceso; tu momento va a llegar.

6. Sigue intentándolo

No permitas que no obtener el resultado esperado en una entrevista te quite las ganas. Como dije anteriormente, en esa “pérdida”, ganaste mucho. Está en ti como vas a utilizar eso que ganaste para lograr nuevos resultados. No dejes de intentarlo. Sigue educándote y trabajando para lograr lo que quieres. No permitas que no pasar una entrevista te cohíba de solicitar a otras oportunidades. ¡Esa es la regla número uno! Sigue solicitando; incluso, si te sientes preparado y es lo que quieres, vuelve y solicita a ese puesto o a esa compañía. Lo importante es seguir intentándolo, porque en algún momento se te va a dar.

En fin, es completamente normal no pasar una entrevista; a todos nos ha pasado. Lo importante es autoevaluarnos, recibir retroalimentación de otros, comprometernos a aprender de esa experiencia, no frustrarnos y continuar intentándolo. Además de eso, tenemos que buscar seguir mejorando y desarrollándonos para estar preparados para futuras oportunidades. A este fin, la AEC ofrece múltiples herramientas que nos pueden ayudar en ese camino de desarrollo. Por esta razón, te invito a que, si aún no lo has hecho, te unas a la asociación y te comprometas con tu desarrollo y tu futuro.

Voy a ti, no te rindas. ¡Vamos pa’ encima!



 
 
 

Recent Posts

See All

Comments


Auspiciadores

IUPI 801 BLACK.png
PricewaterhouseCoopers Logo no background.png
SurgentCPAR_logo_Blue-Color-mark_w503-h144.png
beckers.png
Deloitte logo no background.png
EY_logo_2019.svg.png
KPMG logo no background.png

CONTACT

email: aec.rrp@upr.edu

IG: aec.uprrp

TW: @aecuprrp

LinkedIn: AEC UPR Rio Piedras

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page